La aplicación de tecnología blockchain podría reemplazar tareas que hacen los notarios

Si los avances tecnológicos lo permiten, la utilización de blockchain podría sustituir la labor de los notarios dentro de unas décadas, mediante un sistema conjunto de cadena de bloques e inteligencia artificial. Así lo expresó Jaime Quirós, el 3 de diciembre, en un artículo publicado en Yahoo! (NASDAQ:AABA) Finance, y tomando como referencia un congreso de Notariado celebrado en Santiago de Compostela (España)..

Según lo publicado en Yahoo! Finance, el concepto emergente de blockchain supone una verdadera revolución tecnológica, ya que permite automatizar actividades manuales, de forma rápida y segura. Y su objetivo principal es la reducción de los intermediarios. «Se trata de una tecnología con un gran potencial y numerosos beneficios. Entre otras cosas, es capaz de asegurar las transacciones fiables, impide la falsificación de datos, y genera conjuntos de información imborrables. Puede automatizar cualquier actividad que consista en una verificación manual de documentos, por ejemplo, en la contratación de proveedores, el pago de nóminas o las tareas de gestión empresarial», especificó el artículo.

Vía Investing

La segunda compañía eléctrica más grande de Japón está extendiendo su prueba de un sistema blockchain para el comercio de certificados de energía renovable

La segunda compañía eléctrica más grande de Japón está extendiendo su prueba de un sistema de energía blockchain para la transacción de créditos de energía renovable.

Según un comunicado de prensa compartido con Cointelegraph el 9 de diciembre, Kansai Electric Power (T:9503) Co Inc (KEPCO) está extendiendo su prueba de una plataforma de comercio de energía renovable habilitada para blockchain desarrollada por la empresa tecnológica australiana Power Ledger.

Descentralización, descarbonizaciónEn 2018, Japón era el quinto mayor de electricidad del mundo y, sin embargo, solo producía el 17.5% de su energía de fuentes renovables.

Vía Investing

La Reserva Federal de los EE.UU. sopesa la posibilidad de una CBDC como contrapeso contra China

Mientras que hace unos pocos años, la idea habría sido descartada inmediatamente o incluso ridiculizada, la Reserva Federal de los Estados Unidos se está tomando en serio el concepto de una stablecoin oficial del dólar.

En los últimos años, los mercados han escuchado con mayor frecuencia la orientación de la Reserva Federal sobre las criptomonedas, y gracias a dos curiosos representantes estadounidenses – French Hill y Bill Foster – esta orientación incluye ahora una respuesta esclarecedora del Presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, a su carta sobre la Moneda Digital del Banco Central, o CBDC (por sus siglas en inglés).

La evolución de las tendencias fuerza a los reguladores a actuarLa infiltración de la tecnología Blockchain en nuestro sector financiero global no es nada nuevo, pero algunas tendencias han hecho que estas soluciones descentralizadas experimentales sean abordadas de frente por las autoridades. Uno de los acontecimientos más significativos para lograr este pivote es que la primera gran economía ha surgido como un partidario de las stablecoins emitidas por el gobierno.

Vía Investing

La UE lucha contra la corporatización de la Inteligencia Artificial y la tecnología Blockchain con inversiones masivas

El anuncio de la Unión Europea de un nuevo fondo de 110 millones de euros para apoyar la investigación sobre la Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología Blocckhain llega en un momento crítico para la industria de la IA, cuando los problemas en la intersección de la privacidad, la seguridad y la propia IA son el centro de una gran atención por parte del gobierno, la industria tecnológica y el público en general.

La tecnología Blockchain tiene la promesa de transformar radicalmente la forma en que la sociedad maneja los datos, así como la forma en que las IAs son entrenadas y enseñadas con estos datos. Tiene el potencial de crear un mundo en el que el control y la recompensa de los datos y la IA se distribuyan más ampliamente entre las distintas partes interesadas, incluidas las personas que generan los datos. Pero aún quedan algunos problemas técnicos difíciles por resolver para manifestar este potencial, así como una gran cantidad de ingeniería de software a gran escala.

La pregunta no es si este programa de financiación es oportuno e importante, sino si está lo suficientemente cerca. En este sentido, la posibilidad de que la financiación se incremente hasta los 2.000 millones de euros en 2021 es una noticia aún más interesante.

Vía Investing

La Autoridad Italiana de Derecho de Autor y Algorand desarrollan un ecosistema blockchain para la gestión de derechos de autor

La Sociedad Italiana de Autores y Editores (SIAE) se ha asociado con Algorand para desarrollar un nuevo ecosistema para la gestión de los derechos de autor, basado en la plataforma blockchain recientemente lanzada por Algorand.

La SIAE ya había comenzado a desarrollar el proyecto con la ayuda de la Universidad «La Sapienza» de Roma y de la empresa consultora Blockchain Core. La SIAE ha decidido centrarse en la plataforma Algorand, debido a su carácter de diseño público y su alto rendimiento.

Vía Investing

Informe: «blockchain es una tecnología que está madurando rápidamente en China»

Forkast Insights, el ala de investigación de Forkast, con sede en Asia, analizó en profundidad y de forma exhaustiva cómo se integra la tecnología blockchain en China.

El 5 de diciembre, Forkast Insights presentó su primer informe sobre cómo el gobierno chino y las empresas de todo el país están aplicando la cadena de bloques. Según el informe, la tecnología blockchain está madurando rápidamente y tiene un montón de «casos de uso práctico del mundo real que van mucho más allá de la etapa experimental».

Vía Investing

América Latina y el Caribe apuestan a las ventajas de la tecnología blockchain para la transparencia de mercados internacionales de alimentos

En marco de un seminario web llevado a cabo en San José de Costa Rica, representantes de ministerios de Agricultura y Comercio, asociaciones de productores y agroexportadores, universidades y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), destacaron la necesidad de fortalecer el comercio internacional de alimentos en la región mediante la aplicación de la tecnología blockchain.

“Estos procesos de sensibilización son cruciales para quienes desean aprovechar los beneficios que representa esta tecnología para la comercialización de los productos agropecuarios y agroindustriales, como remuneración justa para los productores, mejor calidad de vida para sus familias e impulso al desarrollo de sus territorios”, dijo Gerardo Escudero, Representante del IICA en Panamá.

Vía Investing

SpaceChain envía tecnología de billetera a la Estación Espacial Internacional

La startup blockchain centrada en el espacio como servicio, SpaceChain, ha enviado su tecnología de monedero de hardware a la Estación Espacial Internacional (ISS).

Como parte de la misión de servicio de reabastecimiento comercial CRS-19, un cohete SpaceX Falcon 9 está entregando la tecnología de billetera de hardware de SpaceChain a la ISS, según un comunicado de prensa del 6 de diciembre. El movimiento supuestamente marca la primera demostración técnica de hardware de cadenas de bloques en la ISS y la tercera carga útil de cadenas de bloques por parte de SpaceChain en los últimos dos años.

Vía Investing

Programas de Alimentación Escolar en Colombia serán monitoreados con Blockchain

El programa de Alimentación Escolar en Colombia que lleva a cabo la Procuraduría General de la Nación tiene un nuevo aliado tecnológico para mejorar aún más su proceso: la cadena de bloques o blockchain, a través de un proceso piloto desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

Con la cadena de bloques y su capacidad de garantizar la inmutabilidad, trazabilidad y transparencia pública en todas las transacciones registradas, será posible evitar la pérdida de alimentos y los procesos corruptivos inherentes al PAE, que el año pasado costaron alrededor de 8.400 millones de pesos, sólo en las denuncias presentadas.

Vía Investing